LA IMPORTANCIA DE

UNA BUENA PENSIÓN

El APV (Ahorro Previsional Voluntario)

Es un sistema de ahorro que permite a las personas complementar su pensión obligatoria. Los trabajadores pueden realizar aportes adicionales a su fondo de pensiones, lo que les ayuda a aumentar su capital acumulado, es decir, sus futuras pensiones. Fomenta una cultura de ahorro y planificación financiera a largo plazo, lo que es esencial para una jubilación digna.

Beneficios

1. Aumento de la Pensión: Al aportar voluntariamente, se incrementa el monto acumulado en la cuenta de capitalización individual, lo que resulta en una pensión más alta al momento de la jubilación.

2. Incentivos Tributarios: Los aportes realizados al APV pueden tener beneficios fiscales. Existen dos regímenes tributarios:

• Régimen A: El estado efectúa una bonificación del 15% el año siguiente al del aporte con un tope de 15 UTM.

Régimen B: El aporte a APV constituye una rebaja en el monto imponible por lo tanto se genera un menor impuesto a la renta (ideal para rentas con tramo de impuesto mayor al 13,5%).

3. Flexibilidad: Los trabajadores pueden decidir el monto y la frecuencia de los aportes al APV, adaptándolo a sus necesidades y posibilidades financieras (tope de 600 UF/año)

4. Portabilidad: Los fondos acumulados en un APV son transferibles entre diferentes instituciones de pensiones, lo que permite a los afiliados cambiar de administrador sin perder sus ahorros.

5. Posibilidad de Retiro Anticipado: En ciertos casos, se permite el retiro de fondos acumulados en el APV antes de la jubilación, para enfrentar situaciones de salud, cesantías (pagando una sobretasa).

6. Heredable e inembargable.

© Copyright 2025. SimpleTrust. All rights reserved.